USO DE G y J

1) Se escribe con J la terminación jero, jera, jeria.
ejemplos
cerrajería, pasajero, mensajero, extranjero, relojero, tijera, relojería, brujería.
2) Se escriben con J, las terminaciones en aje y las que inician con eje
ejemplos
viaje, salvaje, vendaje, equipaje, lenguaje, ejercer
3) Se escriben con J, los tiempos de los verbos que llevan j en su infinitivo.
ejemplos
objetar - objetamos, tejer - tejo, injertar - injertaron

1) Se escriben con G, el grupo gen, forme o no sílaba única.
excepciones comején, jenjibre, ajeno, enajenar, berenjena, avejentar,
ejemplos gente, genciana, genealogía, generación, ingente, genética
2) Se escriben con G, los verbos terminados en ger, gir
excepciones tejer, crujir, grujir, brujir.
ejemplos coger, mugir, regir, proteger, fingir, rugir.
3) Se escriben con G, los tiempos de los verbos que llevan esta letra en el infinitivo.
ejemplos agilizó, agotamos, igualarán, aguzaré, agrando, agitan, agradó
4) Se escriben con G, las palabras que terminan en logia.
ejemplos tecnología, ontología, metodología, geología, oncología.
5) Se escriben con G, las palabras terminada. en gélico, gésímo, genario, genio.
ejemplos evangélico, vigésimo, ingenio, octogenario, octogésimo.
6) Se escribe con G la sílaba ges.
excepciones majestad y sus derivados
ejemplos gesticular, gesto, gestación, gestión, gestor.
7) Se escriben con G, las palabras terminadas en gia, gio, gión.
excepciones herejía, hemiplejia, bujía, lejía, tejía, paraplejía, crujía..
ejemplos corregía, legión, antropología, apología, biología, región
8) Se escribe con G la sílaba geo.
ejemplos geopolítica, geografía, geoide, geógrafo, geología, geometría.
USO DE LA B Y V

1) Se escriben con B, las terminaciones del Pretérito Imperfecto del Modo Indicativo del verbo Ir y los verbos terminados en ar.
ejemplos Amar - amaba; Ir - iba; soñar - soñaba; pasear - paseaba.
2) Se escriben con B, las terminaciones en bundo, bunda, bilidad
excepciones movilidad, civilidad
ejemplos vagabundo, nauseabunda, amabilidad, afabilidad, habilidad.
3) Se escriben con B, las palabras que inicien con abu, abo, ebu
excepciones avugo, avulsión, avutarda, avocar, avocastro, avocatero.
ejemplos ebúrneo, ebullición, abuso, aburrido, abultado, abominable.
4) Se escriben con B: las palabras que comienzan con bur, bus, buz.
ejemplos burla, buzo, buscar, buzón, burócrata, busto.
5) Se escriben con B, las palabras que lleven rr en su escritura.
excepciones ferroviario, corrosivo, verruga, correctivo.
ejemplos barrer, arrabal, borrador, becerro, berrear, burro.
6) Se escriben con B, las palabras que empiecen con es.
excepciones esvástica, esviaje, esvarón.
ejemplos esbozar, esbelto, esbarizar, esbirro, esbronce.
7) Se escribe B después de la letra m.
ejemplos ombligo, ambulancia, embellecer, imborrable, imberbe, imbuir.

1) Se escribe V después de: b, d, n.
ejemplos subversión, subvertir, obviar.
2) Se escriben con V, las palabras terminadas en: ava, ave, avo.
excepciones silaba y sus derivados; árabe, lavabo, cabo, rabo, jarabe
ejemplos octavo, lava, esclavo, grave, clave, suave, clavo, brava
3) Se escriben con V, las voces terminadas en eva, eve, evo, iva, Ivo
ejemplos pasivo, motivo, viva, mueve, nueva, activo, lleve, elevo
4) Se escriben con V, las palabras que empiezan con: vice, villa o villar.
excepciones bíceps, bicerra. billar, bicéfalo, bicentenario, billarda.
ejemplos villadiego, villano, viceversa, villanesco, villanía, vicecónsul, villanería.
5) Se escribe V en la conjugación de los verbos que no tienen b ni v en su infinitivo.
ejemplos Tener: tuve, tuvimos, etc.
USO DE LA LL y Y

1) Se escriben con Y, las formas de los verbos terminados en uir.
ejemplos contribuir - contribuyo, distribuir - distribuyen, construir - construyen.
2) Las formas verbales que no tengan y, ll, en su infinitivo se escribirán con Y.
ejemplos oír - oyen, haber - hayan, ir - vaya, erguir - yergo.
3) Se escribe con Y, la silaba yec.
ejemplos proyectar, inyectar, deyectar, abyecto, inyección
4) Se escribirá Y, al inicio del sonido yer.
ejemplos yerno, yerbal, yerbatero, yerba, yermar


1) Se escriben con LL, las palabras terminadas en illo, illa, sus compuestos y derivados.
ejemplos cepillo, vainilla, maravilla, palillo, cuchillo, semilla
2) Se escriben con LL, las palabras terminadas en alle, elle, ello, ella
excepciones plebeyo, leguleyo, Pompeya.
ejemplos muelle, calle, bello, camello, aquella, sello.
3) Se escriben con LL, algunos verbos terminados en llar.
ejemplos atropellar, estallar, avasallar, batallar.
USO DE LA S y C

1) Se escriben con C, los verbos terminados en cir y ducir
ejemplos conducir, aducir, traducir, esparcir, producir, relucir, zurcir, decir.
2) Se escriben con C, las palabras terminadas en ancia, ancio, encía.
ejemplos constancia, excelencia, extravagancia, cansancio, decadencia, indulgencia, fragancia, conciencia, distancia.
3) Se escriben con C, las palabras terminadas en ción, afines a to, tor, dar
ejemplos composición - compositor, bendición - bendito, rotación
4) Se escriben con C, los diminutivos: cito, ecito, ecillo, si proceden de palabras sin S final.
ejemplos pez - pececito, dulce - dulcecito, pie - piececito
5) Se escriben con C, las palabras terminadas en cimiento
ejemplos gradecimiento, padecimiento, restablecimiento

1) Se escriben con S, las palabras que terminan en ense, referente a los gentilicios.
ejemplos nicaragüense, costarricense, canadiense, veragüense
2) Se escriben con S, las terminaciones sivo, siva.
ejemplos corrosivo, masiva, explosivo, expresiva, intensivo
3) Se escriben con S, las palabras terminadas en sión, cuando proceden de palabras terminadas en so, sor, sivo.
ejemplos comprensión - comprensivo, persuasión - persuasivo
4) Se escriben con S, las palabras terminadas en los superlativos isimo, isima.
ejemplos bellísima, lindísimo, feísima, inteligentísima, delicadísima.
5) Se escriben con S, las palabras terminadas en oso, osa.
ejemplos Bondadoso, sabrosa, dadivoso, perezosa
6) Se escriben con S, las palabras terminadas en ismo.
ejemplos espiritismo, oscurantismo, atletismo, altruismo, vanguardismo.
7) Se escriben con S, las terminaciones esta, esto, ista.
ejemplos feminista, violinista, tiesto, fiesta artista.